El trabajo de la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao es un puente de constante diálogo: entre el presente y el futuro de la arquitectura, entre la responsabilidad y la belleza en el diseño. Bilbao desarrollado obras emblemáticas como el Jardín Botánico de Culiacán, la Ruta de Peregrinación en Jalisco y el proyecto residencial Botaniqo, en Quito. En abril de 2022, Bilbao fue reconocida con el premio Neutra.
El prestigioso reconocimiento es entregado por la Universidad Politécnica Estatal de California como un reconocimiento a la investigación arquitectónica y al desarrollo de entornos innovadores.
Es considerado un alto honor para arquitectos, diseñadores y profesionales dedicados a la investigación. Algunos de los nombres recipientes del premio son Raphael Soriano, Kisho Kurokawa, Renzo Piano, Carme Pinós y Enrique Norten.
El premio se originó como un reconocimiento al arquitecto austriaco Richard Neutra, considerado uno de los más representativos del Movimiento Moderno, que es el conjunto de tendencias surgidas en las primeras décadas del siglo XX. Su obra utiliza el diseño y la investigación como herramientas para mejorar la vida de las personas y del planeta. “No hace falta innovar siempre: con hacer una arquitectura responsable que sirva a la gente para vivir mejor es suficiente”, dice Tatiana Bilbao.
Ella es la segunda mexicana y la cuarta mujer en recibir el Neutra. Su obra se ajusta a los principios del reconocimiento. El estudio de Bilbao, TBE integra valores sociales, colaboración y enfoques de diseño sensibles en su arquitectura.
Además, su trabajo se conecta con la investigación constante. Esto le permite diseñar proyectos como Botániqo, en los que los seres humanos son el centro de atención. “Creo profundamente que la arquitectura debe convertirse necesariamente en una plataforma para que cada habitante desarrolle su propia existencia”, dice Bilbao. “En Botániqo, el ser humano está en el centro tanto del concepto como del espacio en sí”, explica sobre su diseño.
El diseño de Botániqo busca fomentar la conexión y los espacios compartidos. Con esto en mente, su estudio creó una serie de módulos enlazados e intercalados con espacios abiertos y cerrados que hacen que cada zona del proyecto, públicas y privadas, sea única.
Son esta clase de esfuerzos creativos y conceptuales los que han hecho que Bilbao sume reconocimientos. El Neutra es el más reciente pero hace menos de un año, el 6 de julio, ganó el Premio Global de Arquitectura Sustentable en París.
Este galardón, creado por la Cité de l'Architecture et du Patrimoine de París, celebra a los mejores profesionales de la arquitectura comprometidos con el desarrollo y con el medio ambiente.
El jurado destacó los esfuerzos de Bilbao por intervenir en el debate por la mejora del tejido urbano en México, así como su trabajo por adaptar sus diseños a retos ambientales y sociales, como el cambio climático y la violencia.
Ninguno de estos logros serían posibles sin mucho esfuerzo y, según Bilbao, sin creatividad. “Ser creativo significa ser innovador y ver las cosas desde otros ángulos para poder transformar”, dice Tatiana Bilbao. Esta capacidad se puede adaptar a la economía, la arquitectura, la política o a cualquier actividad humana.
Los retos que tenemos en nuestra vida, como individuos y sociedad requieren crear. En medio de las dificultades, es difícil tomarse un tiempo para crear caminos nuevos. Tatiana Bilbao ha sabido balancear una práctica innovadora con soluciones pragmáticas.