<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=133918948043031&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

José Ibarra: transformar el arte en algo útil

 Su presencia inspira paz, su manera de enfrentar los retos, ilumina y trasciende. Él sabe que en medio del caos, la práctica, la meditación, el yoga, le dicen que todo va a estar bien, “que los problemas son  pasajeros, tú eres eterno.”

Por Uribe Schwarzkopf el 18 marzo 2025

El arte es su esencia, José es un arquitecto que en todo lo que plasma, incluye su talento a través del diseño y el color. En la pandemia, José decidió hacer una pausa en su carrera y volcarse hacia algo más sensible, regresó a ver a sus creaciones, cuadros y telas, y comenzó a cortar todo, con eso armó sus primeros bolsos y nace la marca. José quiso que “lleven un cuadro en el bolso, darle un nuevo sentido al arte.” Desde niño, su manera de expresarse era a través del arte, José nació y creció en Esmeraldas, su talento surge y se fortalece con el tiempo y se mezcla con la naturaleza, por eso esa sensibilidad de traer una propuesta orgánica que no daña el medio ambiente y donde “no se utiliza productos animales, yo crecí con las vacas de mascota”.

EN EL TALLER

 

Sin duda, sus piezas sacuden nuestros sentidos. Tocar sus creaciones, olerlas y mirarlas, más allá de lo obvio, nos desnuda frente a un trabajo sutil que explota, y del cual no volvemos igual. Sentir un obra de arte sobre nuestro cuerpo, nos permite pisar más firme y valorarnos como seres humanos íntegros, el trabajo de José no solo se ve bien sino que sus texturas rompen con las fibras impuestas, “la mayoría de personas somos alérgicos a un montón de cosas y eso viene de la mano con lo que usamos cada hora de nuestro día. Yo busco trabajar con materiales que no nos hacen daño, que nos dan bienestar, porque el hecho de sentir lo natural versus a lo artificial, hace que nuestro cuerpo despierte su memoria y recuerde que somos orgánicos, somos vegetal y somos desintegrables como mis bolsos”.

colección 3

Hoy, su hogar que es a su vez su estudio y taller, está en el Centro Histórico de Quito, es una casa de más de 150 años de antigüedad, ahí aglutina su vida con el arte, el trabajo, su filosofía, es el universo de José Ibarra, es el refugio donde se inspira y crea sus diseños universales, “cuando uno estudia arquitectura sabe que sale preparado para diseñar lo que sea, pero lo que me cambió la vida al trabajar con mis bolsos, fue tocarlos y saber que puedes transformar ese material, hizo que mi cuerpo se active de una forma mágica y solo quería crear a escalas pequeñas de manera casi inmediata.” Para José Ibarra los colores, marcan. Suele vestirse de negro y su onda siempre tiende hacia lo minimalista, se guía por su máxima, “las personas que se visten de negro, tienen al alma llena de colores”, para él, ser minimalista no es pelearse con los colores, es el espacio que se necesita en la vida para concentrar los colores en alguna parte del alma. “Cuando tienes tu casa y tu vida blanca, es fácil trae colores a esos espacios, porque es más sensible, al no estar en contacto con eso, un rosa, un amarillo se sentirán vibrantes. La paleta que utilizo es muy fuerte, muy llamativa”. Cada color transmite lo que José Ibarra es, de dónde viene y esa inocencia que se conecta con ese niño que juega y pinta manchas. 

colección 1

José Ibarra toca todo, lo mira, lo huele, lo acaricia, “las texturas son como los libros, no hay uno favorito, cada uno es diferente y tienen memoria, te hacen recordar y sensibilizar”. Esta conjunción de elementos hacen que las creaciones de Ibarra se conviertan en un tesoro con historias, unas que él se imagina y se alimenta para transformarlas en arte útil. Influyen los hechos, los eventos, los lugares y las personalidades de quienes vayan a usarlos. Sus bolsos son una obra hecha con muchos componentes, “un bolso lo usas todos los días, hay que pensar en cada detalle. Cada bolso es diferente debido a sus diversas funciones.” Estas creaciones están en un gran momento y el producto estrella es el primer bolso que José Ibarra creo, “un bolso multiuso, es mochila, te lo cruzas, ese siempre será la estrella. Me encanta porque es como jugar, es como poner todas las cosas que uno se imagina, para usarlas.” 

Aida Cuevas Cortesía Las Voces de Latinamérica

Paso a paso, José Ibarra va ocupando espacios importantes donde se puede encontrar sus obras, es así que llega a Olga Fisch, el lugar top por excelencia, donde todos los artistas y artesanos de calidad quieren llegar, y su relacionador público, Sebastián De Rivera, lo incentivó para que de ese salto y mire a su trabajo como lo que es, arte en cada trazo. Con ese puente extendido, José transformó un poco sus diseños con un toque de folklore -las cholitas- “eso hizo match con Olga Fisch y aquí estamos, comulgando con la filosofía de la marca y de la mano de muchos artesanos. Uno de nuestros pilares es ayudar a la economía local, yo trabajo con señoras de la tercera edad, sin ingresos porque no les dan trabajo y que tienen toda la experiencia del mundo. Además, hoy el equipo crece y con el apoyo de Sebas hemos podido ampliar la voz, porque uno se concentra en producir y el experto a difundir en el medio”. Ellos se conocieron en el marco del concierto ‘Voces de Latinoamérica’, un proyecto musical donde están grandes artistas como Natalia Lafurcade, Lila Downs, Susana Vaca, Pascuala Ilabaca, Aida Cuevas, Margarita Laso, María Fernanda Rivera, Julieta Venegas, Andrea Echeverri, pues para ellos el folklore, la región, lo nuestro, es lo que les une, “Sebas me preguntó si podía ayudar haciendo una colección de chaquetas para su proyecto -el concierto-, me asusté porque hacer una prenda es diferente a un bolso, él me presionó y eso fue bueno, tuve que hacer un análisis conceptual de cada artista para que se sientan cómodas y lo usen”. El primer concierto fue en Quito, “José Ibarra es una de las primeras marcas en vestir a estas maestras, hubo que estudiar cada detalle, elementos únicos y personalidad de estas grandes artistas para plasmarlo en sus chaquetas”, explica Sebastián. Ahora se viene el segundo concierto en Cuenca -abril 2025- “ahora debo ser más sensible, repensar y reinventar el concepto que hice para cada una. Y además, estoy trabajando en un nuevo arte para la marca: flores. Toma tiempo generar un nuevo concepto y estoy en el proceso para enamorarme.”

ARTE OLGA FISCH 2

La primera vez que José Ibarra vio a alguien usando uno de sus bolsos fue en el supermercado, “yo no lo podía creer, no sabía que hacer y fue el regalo más grande que he tenido, ver como ella interactuaba con su bolso.” Y es que esa es la satisfacción del trabajo bien hecho, del esfuerzo y la pasión por lo que se crea, por dejarse enriquecer por la naturaleza como uno de sus referentes de inspiración más relevantes, porque él trae el campo a sus obras y sobre todo, es lo que le hace no perder su rumbo, “un bolso en cuero es bellísimo, pero yo no hago eso, me mantengo en mi línea, en mis principio y ahí está la naturaleza recordándome dónde estoy.”



José Ibarra Estudio (Quito): San Blas -Vicente León y Oriente-

Olga Fisch Folklore: colección exclusiva (@Olga Fisch)

Cuenca: Cu.Gallery (@cugallery)

Web: joseibarraestudio.com

Facebook: Jose Ibarra Estudio

Instagram: @joseibarraestudio

Fotos de las Maestras con Creación José Ibarra Estudio: Cortesía Las Voces de Latinoamérica


“Aquí podemos hacer algo diferente a lo que se hace siempre, hay que establecer nuevas formas de artesanía, de identidad,  y que en cien años vean una mancha y digan: esto es Ecuador.”

 


Nueva llamada a la acción

Sigue navegando

Diseño

Suscríbete a nuestro Newsletter

 Busca tu Casa