El valle de Cumbayá mezcla belleza natural y vanguardia urbanista. Es una ciudad dentro de la gran ciudad que es Quito e integra sus amplias áreas verdes, la templanza de su clima amable, con el cómodo acceso a centros culturales, instituciones educativas, sitios de entretenimiento y otros atractivos y servicios. En este gran polo de desarrollo está Botániqo, uno de los proyectos más ambiciosos de Uribe Schwarzkopf, que redefine el urbanismo en el Ecuador.
Botániqo es producto de la creatividad y visión conjunta de Uribe Schwarzkopf y de la arquitecta Tatiana Bilbao. El estudio de Bilbao (TBE) tiene una perspectiva multidisciplinaria que integra valores sociales, colaboración y enfoques de diseño sensibles en su arquitectura.
Todo ese contingente de conocimiento y consciencia han sido invertidos en Botániqo, que enlaza espacios abiertos, cerrados, públicos, privados, naturales y constructivos para que cada persona pueda encontrar, explorar y expandir su identidad. El proyecto tendrá áreas comunales totalmente equipadas que integrarán y generarán comunidad.
Botániqo tendrá un poco más de 200 departamentos y más de 5000 metros cuadrados de áreas verdes. Además, aportará infraestructura, equipamientos y espacios públicos para Quito, que facilitarán la movilidad y contribuirán a reducir el tráfico en el sector.
Aportes urbanísticos
Estación de transferencia de Transporte Público
Parte del gran proyecto que es Botániqo será la construcción de una Estación de Transferencia de Transporte Público.
De esta forma, Uribe Schwarzkopf aporta a solucionar una necesidad en el sector desde hace más de 8 años. Actualmente los buses urbanos se detienen en la mitad de la calle, causando congestión e inseguridad para sus pasajeros y para los transeúntes de la zona. La estación servirá a más de 60 mil pasajeros cada día: todo Cumbaya podría ir y volver dos veces gracias a la estación, lo que permitirá descongestionar parcialmente el centro de Cumbayá.
Será diseñada con altos estándares constructivos y ambientales, que incorporan en su diseño vegetación, dispositivos de seguridad y escaleras mecánicas que permitirán un acceso peatonal rápido y seguro entre la estación y el centro de Cumbayá.
Rehabilitación del “Conector Escénico”
Otro aporte de Botániqo a la comunidad será la rehabilitación de la vía pública peatonal conocida como el conector escénico, un espacio ubicado en el lindero nororiente del terreno donde se construirá Botániqo.
Las mejoras incluirán condiciones de accesibilidad y circulación peatonal, iluminación, señalética y vegetación.
Esto permitirá conectar de forma segura el centro de Cumbayá con la Estación de Transferencia.
Botániqo es un proyecto integral que conectará mejor el valle de Cumbayá, mejorando la movilidad e infraestructura urbana.
Áreas verdes públicas
Botániqo destinará más de 2.500 metros cuadrados de áreas verdes para uso de todos.
Estas áreas serán equipadas con mobiliario público, iluminación, vegetación nativa y senderos.
Estos espacios públicos se ensamblan con la red verde de Cumbayá y servirán para reducir el ruido y la contaminación ambiental.
Bulevar sobre la avenida Interoceánica
Botániqo aportará con un bulevar de 3600 metros cuadrados en la avenida Interoceánica.
Los bulevares son amplias vías, que sirven como ejes y puntos de referencia y encuentro. El que será construido por Uribe Schwarzkopf en Botániqo estará ubicado en el frente norte de la avenida, y se conectará con la Estación de Transferencia.
Será público, tendrá arbolado, mobiliario urbano, espacios de estancia, iluminación, señalética y un frente comercial.
Estos aportes están pensados para mejorar la movilidad, seguridad y esparcimiento de los vecinos del sector, lo que creará además un efecto virtuoso y multiplicador. Las soluciones crearán valor humano, económico y social. Varios estudios demuestran que mejores espacios públicos, bien mantenidos y concurridos, aumentan la calidad de vida en las ciudades.
Se vuelven más prósperas, pues se dinamiza la economía local, se sienten más seguras, pues sus habitantes se sienten menos solos y hay menos espacio para el delito. Por eso Botániqo es más que un simple edificio: es un proyecto urbanístico que gira alrededor del ser humano.