Un espacio independiente que recoge todas las artes plásticas en una galería, que abre sus puertas para los artistas ecuatorianos contemporáneos emergentes. La N24 está en uno de los barrios más emblemáticos de Quito y tiene como objetivo rescatar el sentido de pertenencia, la identidad, el reflejo de lo que somos y su proyección hacia otros escenarios dentro y fuera del Ecuador.
Hace seis años, en septiembre del 2019, se fundó N24 Galería de Arte, una idea que quiso continuar con un trabajo hecho años atrás, manteniendo un espacio cultural en la ciudad, como fue la galería El Conteiner en el Pobre Diablo. El objetivo era seguir como un lugar dedicado a la cultura, un espacio que genere comunidad, N24 Galería de Arte, encontró su momento exacto para salir y apropiarse de ese espacio muy necesario en la ciudad y el país. Hay un vacío real en Quito, es una deuda con su gente, pues para que exista comunidad es importante crear los espacios donde puedan reunirse, estar, compartir de una manera sana y permitir que la mente se abra.
Y desde su concepción, la N24 recayó en las manos de un experto en el círculo cultural del Ecuador, un hombre con experiencia de más de 30 años, que tiene el conocimiento y olfato para abrazar y catapultar talentos, más allá de lo que ellos pueden imaginar, él es Pepe Avilés, gerente de la galería, un ser humano que ha impulsado a cientos de artistas que hoy brillan a nivel internacional y cuyas bases se cimentaron en sus manos. “Queremos ser un referente de la cultura contemporánea, de las artes plásticas, específicamente, y tener una relación con el barrio y la comunidad. Ese es el legado de N24, estar al frente de la cultura y ser una espacio de referencia y de relación con la sociedad.” Es que el arte refleja lo que somos, nos identifica, se necesita más galerías en el país, porque son esos espacios públicos donde nos podemos ver y entender como ecuatorianos.
uSpots: ¿Qué tan complejo es mantener un espacio como la N24?
Pepe Avilés (PA): Siempre es difícil tener y mantener un espacio así en el país. Hay algunos lugares que funcionan dentro de una institución, pero un espacio independiente, un lugar que está dentro del espacio público y que no pertenece a ninguna institución o academia, no hay. N24 es una gestión de la sociedad, de la gente, y eso lo hace diferente a los otros espacios que existen.
uSpots: ¿Qué lo vuelve especial?
PA: No es una tienda de arte, no es un almacén, es un lugar donde los artistas pueden exhibir su trabajo, proyectos específicos que muchas veces no entran en otros centros culturales, porque son emergentes o artistas complejos, difíciles de comercializar, porque no se los comprende. Este espacio está justo para que esos artistas puedan poner a consideración su trabajo y la gente pueda entrar en un diálogo y en una discusión de ideas con respeto. Es lo que hace a éste y otros espacios, tan importantes. Aquí se aprende a confrontar ideas sin matarnos y entender que hay visiones diferentes del mundo.
uSpots: ¿Qué le permite seguir a la N24?
PA: Funcionamos gracias a los apoyos personales e individuales que nos ayudan a sostener la galería.
uSPots: ¿Qué tipo de arte encontraremos en N24?
PA: Hay diferentes artes. Este es arte contemporáneo, que se caracteriza por el concepto que está detrás de la obra, la forma de relacionarse con el mundo actual, hablar de éste, de la problemática, de lo no resuelto, de ideas contrapuestas y complejas. Es difícil que la gente lo asimile, porque es un arte que aún no está dentro del sistema, dentro de nuestras cabezas. Muchas de las cosas que exhibimos aquí no se entienden o no se visualizan con una perspectiva más amplia, es un espacio de discusión, donde se aprende a reconocer a quien piensa diferente.
uSpots: ¿Qué se necesita para exponer en la N24, qué ves en los artista que quieren estar aquí?
PA: Hay muchos artistas que quieren exponer aquí, hay una gran demanda porque no hay lugares donde hacerlo. Lo que yo veo es que el artista local (ecuatoriano) tenga una relación con el mundo del arte contemporáneo, que hable de los problemas del mundo contemporáneo en diversos campos, ya sean sociales, tecnológicos, económicos, estéticos, etc. Aquí el fin es la propuesta, la estética es el medio. Presentamos libros, proyectos, charlas, curadurías. Además cada año hacemos una Feria de Arte, es muy importante porque es una manera de visualizar lo que estamos haciendo, en fotografías, escultura, cerámica, joyas, diseño, en todo lo relacionado y que influencie el arte. Nuestra relación con los jóvenes y la universidad es vital, trabajamos con la Universidad Católica, la San Francisco y la Central. Siempre generamos una vinculación con ellos, desde que éramos Pobre Diablo, con Fábrica Jazz -presentación de nuevos músicos- y lo mismo hacemos aquí, presentando nuevos proyectos y premiamos a los mejores egresados, ellos pueden mostrar su obra aquí, ese proyecto se llama “570”.
No queremos quedarnos en otros tiempos, somos del mundo actual y eso es complicado, porque es cuestionable, pero ese es el riesgo que asumimos, alguien tiene que hacerlo y nosotros lo hacemos.
Mi público principal son los artistas. Para ellos ver lo que hacemos aquí, es un incentivo poderoso y exponer aquí es un buen plan. En el proyecto “570” hemos conseguido que la universidad de un fondo para que los artistas puedan producir su obra. La Central les apoya con los espacios para producir su exposición. Aquí está el espacio con una red de comunicación muy buena, estar en N24 es estar dentro de una lista importante dentro del arte contemporáneo.
uSpots: ¿Cuántos artistas han pasado por la N24?
PA: Más de 120.
uSpots: ¿Cuál es la exposición más emblemática que han hecho hasta ahora?
PA: La de Olga Fisch, la hicimos el año pasado. Es importantísimo ver al pasado, ver a quienes han hecho nuestra sociedad dentro del mundo estético y artístico, y entender su influencia. Este año, estamos preparando una muestra de Wilo Haro, la idea es hacerla una vez al año, traer a referentes. No son artistas contemporáneos ni convencionales, pero han influido en el arte de manera importante. No es fácil montar estas exposiciones, hay que buscar, recopilar y exhibir para conocer lo que hay.
uSpots: ¿Qué se viene?
PA: Próximamente vendrá una publicación que recogerá los pasos dados en la N24. Para nosotros es importante documentar lo hecho, que quede un archivo de lo que se hace.
uSpots: ¿Cuándo podremos hablar de la N24 como un Centro de Arte?
PA: Ese es el sueño de N24, es una visión, tener un público que valore y consuma este tipo de arte, porque no hay un centro ni un museo de arte contemporáneo, no se compra arte contemporáneo, solo hay arte moderno. No hay una colección en estos últimos 30 años.
Queremos llegar a ser un espacio más amplio donde haya exhibiciones, residencias con universidades, un sitio cultural y no solo una tienda de arte.
uSpots: ¿Cómo sostener el arte?
PA: En el mundo entero el Estado es el que apoya este tema, en el Ecuador en los últimos años, todo se ha ralentizado, pero hay empresas y personas que entienden la cultura y el arte contemporáneo, no es fácil, pero sí hay. El país está listo, soy optimista. Hay leyes que respaldan, que incentivan a la empresa privada para que invierta en cultura, no se entienden bien, pero ahí están.
Hoy en día N24 Galería de Arte, es más reconocida afuera que en el país, es buscada para participar en ferias internacionales, es un referente en medios de arte internacionales, y se mueve muy bien y seguro en los círculos de cultura y arte a nivel mundial. Esto requiere de mucho esfuerzo y trabajo, de personas expertas que entregan su tiempo y pasión a la cultura.
Web: www.n24galeria.com
Instagram: @n24galeria
Facebook: @n24galeriaDirección: Isabel la Católica N24-274 y Galavis. Quito, Ecuador.