Latinoamérica es un gran abanico de culturas, donde convergen diversidad de conceptos y formas de vida. Se trata de una zona geográfica que, históricamente, ha luchado por posicionarse en el mundo a través del ingenio, la inventiva y el talento.
De estos países latinos se pueden destacar importantes figuras del universo de la arquitectura. Profesionales que han sabido ir contra los límites impuestos para destacarse y poder convertirse hoy en importantes referentes de su campo.
A continuación, presentamos 7 arquitectos latinoamericanos que marcan tendencia en el mundo de la construcción:
1- Carlos Ott
Carlos Ott es un arquitecto uruguayo reconocido internacionalmente por sus importantes proyectos de alta categoría alrededor del mundo. Uno de los más notables es la construcción de la Ópera de la Bastilla en París, proyecto seleccionado por François Mitterrand, a los 200 años de la toma de la fortaleza.
La firma de Carlos Ott es capaz de distinguirse con facilidad, gracias a su distintivo sello presente en edificios ubicados en las más importantes ciudades del mundo, tales como: Dubai, Abu Dhabi y Toronto.
2- Alejandro Aravena
Alejandro Aravena es un destacado arquitecto, ganador del flamante Premio Pritzker. Trabaja como director artístico del estudio Elemental, con sede en Santiago de Chile, espacio donde gesta sus increíbles propuestas.
Aravena, es reconocido internacionalmente gracias a sus soluciones pragmáticas a desafíos sociales, como la problemática de viviendas que existe en los barrios más humildes de Santiago.
Desde el 2000, año que vio nacer su propio estudio, Alejandro Aravena trabaja en una variedad de proyectos de diferentes escalas en Chile y el mundo, desde oficinas y viviendas sociales a grandes edificios y universidades
3- Tatiana Bilbao
Vitalidad y autenticidad en una misma persona: Tatiana Bilbao, una importante arquitecta mexicana que trabaja a partir de multiplicidad de perspectivas que se ven plasmadas en una arquitectura social y sensible, no sólo con la sociedad sino también con las raíces y su contexto.
Bilbao inicia sus trabajos a partir de la investigación la cual enfoca a partir de diversas necesidades y circunstancias. Es a partir de este trabajo de campo que logra proyectos más humanos, donde las personas pueden desarrollar su propia existencia.
Fundó su propio estudio y con él ha sido reconocida mundialmente en diferentes oportunidades. Por Kunstprei Berlín en 2012, en 2010 como Voz emergente por la Liga de Arquitectura de Nueva York, con el Premio Global a la Arquitectura Sostenible por la Fundación LOCUS en 2014 y el Premio de Impacto 2017 a los Homenajeados por Premios ArchitzierA +, Delta Gold Medal del 2020 y Marcus Prize Award 2019.
Dentro de su importante portafolio, se destaca: el Jardín Botánico de Culiacán, la Ruta de Peregrinación en Jalisco, el proyecto Ordos 100 Villa en Mongolia, el Edificio institucional en el campus de la UDEM, el Centro de investigación del Mar de Cortés, el edificio Bioinnova (considerado uno de los edificios sustentables más hermosos a nivel mundial) y el Prototipo de vivienda social. Recientemente recibió en París, uno delos cinco Premios global de Arquitectura Sustentable, como reconocimiento a su trayectoria internacional y al marcado componente social y sustentable de toda su obra.
4- Paulo Mendes da Rocha
Paulo Mendes da Rocha: uno de los nombres más importantes de la arquitectura brasileña y mundial.
Su creación arquitectónica puso en debate muchas ideas predefinidas del diseño. Sus propósitos y diseños desbordaron los límites establecidos, creando nuevas formas de ver y crear. Aportando revolución y sencillez al momento de construir.
Nació en Brasil y se graduó de la FAU-Mackenzie en 1954. En pocos años fue capaz de reunir una serie de obras, principalmente residenciales, de alta calidad, donde predominaba fuertemente el hormigón expuesto.
Su carrera siempre estuvo trazada pedagógicamente por la docencia en arquitectura, destacando que fue profesor de diseño en la FAU-USP entre los años 1961 y 1999.
5- Rafael Viñoly
Brillante es la palabra que define a Rafael Viñoly: arquitecto argentino que triunfa en todo el mundo.
Hijo del director teatral Román Viñoly, nació en Uruguay en 1944 y se crió en Argentina. País donde estudió arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, de la que se graduó en 1969.
En 1964 fundó en Argentina uno de los estudios de diseño más importantes de Latinoamérica. Y en 1979, año que decide radicarse definitivamente en Nueva York, fundó Rafael Viñoly Architects con el que desarrolló casi un centenar de obras que van desde edificios privados y universidades hasta edificaciones municipales y de salud.

6- Cecilia Puga
Cecilia Puga es una arquitecta chilena, reconocida por abordar diversas facetas de la profesión. Es desarrolladora de proyectos, estudiante, especialista en conservación patrimonial, docente, editora y publicista.
Nació en Chile en 1961 y se graduó como arquitecta en 1990, en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Durante los años 1987 y 1989 estudió Historia y Restauración de Monumentos Arquitectónicos en la Universitá della Sapienza en Roma.
Por su labor multidisciplinar ha sido premiada en varias ocasiones. Sus obras fueron expuestas en Chile y Estados Unidos, estas incluyen casas unifamiliares, edificios de departamentos, diseños de interiores, una capilla y un plan maestro de recuperación de antiguas construcciones de la Viña Cono Sur en Chimbarongo.
7- María Victoria Besonías
María Victoria Besonías nació el 18 de octubre de 1947 en España. Se trata de una importante arquitecta recibida de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Besonías, es Profesora de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires y entre los años 2000 a 2012 integró el estudio BAK arquitectos, con el cual ha obtenido memorables reconocimientos a su labor, resaltando los primeros premios en categoría Vivienda Individual en las Bienales del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires; el premio Especial Eduardo Sacriste; el primer premio Alucobond a la arquitectura Joven y el Gran Premio Bienal CPAU/SCA en 2006.
Profesionales latinoamericanos de los que aprendemos constantemente. Arquitectos que, desde Uribe Schwarzkopf, observamos con orgullo. Tanto que tenemos sus obras como valiosas referencias, como el caso de Tatiana Bilbao, figura destacada que nos permitió dar vida al proyecto de Botániqo.
Arquitectos de renombre, que traen a la actualidad novedosas maneras de pensar y crear el mundo. Carlos Ott, Santiago Aravena, Tatiana Bilbao, Paulo Mendes, Rafael Viñoly, Cecilia Puga y María Victoria Besonías son la personificación del trabajo arduo y el éxito en nuestro continente.